Lo último

Lo Último

20 nov 2016

Algo sobre el baloncesto

Los valores



Siempre tienes que estar al límite. Koby Bryant

El baloncesto es un deporte no tan usual como el fútbol, sin embargo, muchos de quienes lo han jugado nota la diferencia entre ambos deportes y concluye al final que es un deporte emocionante. Para quienes poco conocen de este deporte, fue inventado por James Naismith en 1891, profesor de educación física nacido en Canadá. Su objetivo, en un principio, era buscar alguna estrategia para mantener a sus alumnos haciendo actividad alguna en los meses de invierno. El juego consistió, desde entonces, en lanzar una pelota a una canasta de duraznos, clavada a una barandilla. El fin de este juego era formar dos equipos rivales en donde ambos debían defender su canasta e introducir la pelota en la del rival.

Luego de algunas décadas, el deporte tomó popularidad, obviamente mejorando las reglas del juego, ya que a lo largo del tiempo del desarrollo de este deporte hubieron inconvenientes entre los rivales a la hora de enfrentarse, como lesiones, golpes, la mala manipulación de la pelota, entre otras cosas que impedían un juego armónico.

Para mejorar la relación entre los jugadores se consideraron dos aspectos:

-La moral: ''Conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como válidos en ciertos contextos sociales o culturales, o en determinadas épocas históricas'' (Savater, 1997).

-La ética ''reflexión sobre por qué consideramos válidos ciertos comportamientos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes'' (Savater, 1996:59).

Mientras la moral estaría más próxima a lo socialmente correcto, la ética incidiría más en la capacidad de todo individuo para reflexionar crítica y autónomamente sobre lo comúnmente aceptado y hacerlo propio (o no). Se trata de un conjunto de recomendaciones para vivir el baloncesto desde la responsabilidad, fomentando los valores que van unidos a nuestro deporte, donde la lealtad, el respeto, el juego limpio y la ética adquieren un papel fundamental. Cabe mencionar que un objetivo del baloncesto es mantener un espacio de recreación, sin discriminación alguna.


El deporte mencionado tomó popularidad debido a que muchos, en tiempos anteriores, lo consideraron entretenido, desafiante e incluso emocionante. Cosas que al ser humano agrada. El baloncesto, además de ser un deporte recreativo, tiene como objetivo fundamental contribuir a la convivencia y la buena práctica deportiva entre todos, sin tener presente rasgos físicos como el color de la piel, la raza, etc.


BIBLIOGRAFIA

Savater, Fernando (1997) El valor de educar, Barcelona, Ariel.

Savater, Fernando (1996) Etica para Amador, Barcelona, Ariel.

http://fbcv.es/index.php/noticias/codigo-etico.html Publicado: 25 Abril 2013

https://papafelite.wordpress.com/2011/05/23/deporte-y-etica-el-caso-del-baloncesto-javier-duran-gonzalez/ Publicado: 23 mayo, 2011 en BALONCESTO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

クリスマスの足跡ブログパーツ

[PR] 無料で面白タイピング!