Lo último

Lo Último

21 nov 2016

Características fundamentales del baloncesto



  • Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.

  • Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.

  • Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

  • Árbitros: El equipo arbitral lo forman tres personas, un árbitro principal y dos asistentes en las competiciones de ámbito profesional. En otras categorías puede haber dos e incluso un único árbitro en la pista.

  • Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.

Posiciones de un equipo de baloncesto


Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:
  • Base: También llamado playmaker (literalmente, creador de juego). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • Alero: Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.

  • Ala-Pívot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • Pívot: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.

Vídeoleyendas

 Aquí se muestran algunas de las mejores jugadas y encestadas de algunos jugadores profesionales de baloncesto. Vale la pena verlos.  

  




Generalidades del reglamento del baloncesto

Con el paso de los años las reglas del baloncesto han sufrido sustanciales innovaciones con objeto de dar mayor espectacularidad y agilidad al juego. Sus fundamentos, no obstante, permanecen invariables; el objetivo de cada equipo, compuesto de cinco jugadores en el campo, es introducir el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga la posesión del balón o marque. El balón puede ser lanzado, pasado, golpeado, botado, etc., con sujeción a restricciones concretas. 

EL CAMPO DE JUEGO

El terreno de juego es una superficie dura, rectangular, de unas dimensiones de 28 metros de largo por 15 metros de ancho, con una permisibilidad de dos metros, más o menos, de largo, y uno, más o menos, de ancho. La iluminación debe ser uniforme y no perjudicial para los jugadores en ningún momento del juego. El terreno de juego está enmarcado por dos líneas laterales y dos líneas de fondo, separadas un metro de todo obstáculo y dos de los espectadores
En el centro del terreno de juego se traza el círculo central, de 1,80 metros de radio, en el que se efectúa el saque inicial
          
Se traza asimismo una línea central equidistante y paralela a las líneas de fondo, que divide el campo en dos partes exactamente iguales.
Paralela a cada línea de fondo se traza una línea de tiro Ubre, cuyo borde más lejano está a una distancia de 5,80 metros de la línea de fondo; tiene una longitud de 3,60 metros y su punto central está en línea con los puntos centrales de las líneas de fondo; desde ella se habrá de lanzar los tiros libres.

El área restringida es un espacio trapedoizal limitado por las líneas de fondo, las de tiro libre y otras que parten de las líneas de fondo, quedando sus bordes exteriores a 3 metros de los puntos centrales de la línea de fondo y terminando en el punto donde terminan las líneas de tiro libre. El pasillo de tiro Ubre es la superficie comprendida por las áreas restringidas, más un semicírculo de 1,80 metros de radio que tiene su punto central en el punto medio habrá de lanzar los tiros libres.

Leyendas del baloncesto

Aquí se presenta una colección de imágenes tomadas de la página de la NBA de algunas leyendas del baloncesto:













¿Cómo jugar baloncesto?

Debes tener presente estas 6 partes:

-Aprende las reglas
-Driblea y da pases
-Haz lanzamientos
-Juega como defensa
-Juega bien
-Aprende las variaciones del básquet

Aprende las reglas


Consigue una pelota y un aro. Todo lo que necesitas para jugar al baloncesto es una pelota del tamaño adecuado y una canasta que se ajuste a su tamaño y esté fija a una altura que represente un verdadero desafío. Los requisitos específicos reglamentarios para las pelotas de básquet se incluyen a continuación, pero en la historia del básquet los jugadores han tenido que arreglárselas con lo que tenían a la mano. La primera canasta de básquet era una caja de duraznos clavada a una barandilla. Utiliza cajas vacías, pelotas de fútbol o lo que tengas a la mano si no tienes acceso a un aro.

Forma dos equipos. Para un juego de cancha completa, el básquet se juega con dos equipos de cinco jugadores cada uno. Aunque también es común jugar básquet de media cancha con equipos de tres. Sin importar cuantas personas quieran jugar, es importante contar con la misma cantidad de jugadores en cada equipo. Los juegos de básquet alternativos para cantidades desiguales de jugadores en cada equipo se incluyen en la última sección.

Anota puntos lanzando la pelota a través del aro. En el básquet, un jugador ofensivo puede anotar entre uno y tres puntos con un tiro, dependiendo desde qué parte de la cancha se efectúa el lanzamiento.
"La línea de los tres puntos" se extiende formando un semicírculo, a unos 6,1 m (20 pies) del aro en la mayoría de las canchas. Más allá de esta línea los tiros valen un punto extra.Por dentro de esa línea, todos los tiros valen dos puntos.
Los tiros libres valen un punto cada uno y se lanzan desde la línea de tiros libres, que está a 4,6 m (15 pies) del aro. Los jugadores recibirán entre uno y tres tiros libres si sufren una falta durante un intento de lanzamiento o si reciben una falta después de que el otro equipo ha acumulado demasiadas faltas.

Mueve la pelota dribleando o dando pases


Cuando tienes la pelota, puedes quedarte quieto, con un pie plantado en el suelo para girar sobre tu eje o puedes driblear con la pelota, haciéndola rebotar hacia arriba y hacia abajo en el suelo. Cuando estás quieto, puedes girar alrededor de un pie, pero ese pie tiene que permanecer en el suelo si no dribleas. Todavía puedes saltar para lanzar o pasar la pelota, pero cuando regresas a la posición debes haberte deshecho de ella.

Párate correctamente. Si tienes el control de la pelota al atacar, es necesario que adoptes una posición baja para protegerte y proteger la pelota mientras dribleas. En una postura de dribleo adecuada, debes estar en cuclillas, con las rodillas flexionadas separadas por la misma distancia que el ancho de tus hombros, sobre las puntas de sus pies.

Driblea la pelota con las puntas de los dedos.Para controlar la pelota correctamente y asegurar el dominio, es importante driblear con las puntas de los dedos y no con la palma de la mano. Cuando los principiantes tocan la pelota por primera vez, es común darle una palmada o golpearla con la palma de la mano, en lugar de agarrarla y empujarla con las puntas de los dedos. Con un poco de práctica, serás capaz de calcular la cantidad de fuerza necesaria para que la pelota regrese de nuevo a tu mano.

Procura mantener la pelota a la altura de la cintura. Es difícil controlar la pelota al principio y los jugadores principiantes tienen dificultades para mantenerla abajo y controlada sin dejar de mirarla constantemente. Pero debes practicar dribleando cerca del suelo, pero sin que deje de ser cómodo. Los dribleos que llegan hasta el pecho son fáciles de interceptar para los defensores. Trata de mantener la pelota a la altura de tu cintura y no más arriba.

Mantén la cabeza levantada. Si hay una cosa en la que los entrenadores insisten cuando aprendes a controlar la pelota, es eso. Como eres un aprendiz, mantener la cabeza en alto y mirar a tu alrededor son dos cosas muy importantes, en lugar de mirar hacia abajo a la pelota a medida que la haces rebotar. Los buenos jugadores pueden ver a los compañeros de equipo, a los oponentes y al aro, todos a la vez. Practica driblear sin mirar la pelota y tus habilidades mejorarán enormemente. Es difícil saber a dónde ir y hacia dónde pasar la pelota cuando tienes los ojos fijos en tus zapatillas deportivas.
Permanecer en una posición baja te dará menos oportunidad de hacer un mal dribleo y perder el control de la pelota. Aparte de que será más difícil que se te resbale, también será más difícil que arruines el dribleo.


Empieza a moverte cuando estés listo. El básquet no se juega desde una posición inmóvil la mayor parte del tiempo, por lo que es importante comenzar a driblear mientras estás en movimiento. Empieza caminando mientras dribleas, a un paso cómodo. Cuando te sientas cómodo al driblear mientras caminas, empieza a correr y, finalmente, empieza a tratar de correr distancias cortas a toda velocidad mientras dribleas. No te preocupes por ir demasiado rápido, sino por mantener el control de la pelota.

Practica driblear con ambas manos. Cuando comiences a aprender a driblear, será más cómodo driblear con la mano dominante, es decir, la mano que utilizas para escribir. Sin embargo, a menos que quieras ir siempre hacia un solo lado (lo cual te hará un jugador muy predecible) tendrás que diversificar tus habilidades de dominio de la pelota.

Practica hacer diferentes tipos de pases. No escuches a los individualistas, ya que un buen pase siempre es mejor que un lanzamiento mediocre. Aprender a hacer pases definidos y precisos es una parte esencial del básquet. Debes sentirte cómodo dando pases que vayan directamente a tu compañero de equipo sin hacer que se mueva para alcanzarlos.

Haz lanzamientos


Encuadra la canasta cada vez que hagas un lanzamiento. Cada vez que quieras lanzar, es importante que "encuadres", es decir, que muevas las puntas de tus pies para que apunten directamente hacia el aro, y que luego alinees las caderas de modo que apuntes tu parte frontal de forma paralela al aro. Tus lanzamientos serán más precisos cuando encuadras, si sigues las técnicas fundamentales correctas para lanzar.

Equilibra la pelota con la mano dominante. Debes lanzar con la mano dominante, es decir, con la mano que escribes y con la que te sientes más cómodo en los dribleos. Mantén el codo del brazo con el que lanzas cerca de tu cadera y mantén la parte inferior de la pelota en equilibrio sobre las puntas de tus dedos. Elévala hasta la barbilla y dobla las rodillas, para ponerte en posición de cuclillas.

Haz rodar la pelota con la mano. Cuando tengas la pelota en la posición de tiro adecuada, extiende el codo de lanzamiento hacia arriba y hacia adelante, haciendo rodar tu muñeca hacia adelante, como si trataras de alcanzar en un tarro de galletas en un estante alto. Continua extendiendo el brazo de lanzamiento, hacia arriba y hacia afuera, en dirección al aro. Deja que la pelota vaya hacia adelante cuando tu brazo se extienda por completo y regrésalo hacia atrás cuando la sueltes. Sigue la pelota con la mano, poniéndola dentro del tarro de galletas, después de haberla lanzado.

Impúlsate con los pies, saltando hacia arriba. Para obtener potencia adicional para tu tiro, agáchate e impúlsate hacia arriba con las piernas mientras lanzas. Cuando el brazo llegue al punto más alto, debes saltar un poco, extendiendo las piernas y poniendo un poco de potencia extra debajo del lanzamiento con tu salto.

Apunta a una moneda de diez centavos imaginaria en el borde del aro. La mayor parte de tus primeros lanzamientos probablemente reboten haciendo un ruido metálico contra el aro o contra el tablero. Este no es un problema. Lanzar una pelota en un aro tan alto no es fácil y se necesita mucha práctica. Puede ser difícil saber exactamente a dónde apuntar: ¿Al cuadrado rojo en el tablero?¿A la parte superior del aro? Puede ser útil para algunos principiantes visualizar una pequeña moneda en equilibrio en el borde frontal del aro e intentar golpearla con el lanzamiento.


Practica hacer jugadas de tiros bajo el aro de ambos lados. Estas son una parte importante de jugar al básquet y necesitas mucho entrenamiento para aprenderlas. Los jugadores de básquet destacados deben dominarlas tan bien que nunca fallen una en una situación de juego. Deben ser dos puntos fáciles.

Haz lanzamientos constantemente, de todas partes.Practicar tus lanzamientos es una gran manera de conseguir un poco de ejercicio y de pasar un buen rato. El simple hecho de hacer lanzamientos al azar es una de las mejores partes de la práctica de básquet, por lo que hay pocas excusas para evitarlo. Intenta lanzar desde cualquier parte de la cancha, dentro de la llave, desde ángulos diferentes. Driblea mientras lanzas, para matar dos pájaros de un tiro. Practica lanzar cuando estás cansado y cuando estás fresco.


Juega como defensa

Aprende cuál es tu papel en la defensa. Cuando juegas en la defensa, el objetivo es evitar que tus oponentes anoten. Esto significa que tienes que interrumpir pases, tratar de robar la pelota (si es posible) y bloquear tiros. Tu trabajo es ser molesto, pegajoso y perjudicial para la capacidad de pasar y ganar puntos del otro equipo.

Aprende la posición defensiva correcta. El básquet no se trata solo del ataque y tu juego tiene que ser fluido a ambos lados de la pelota. Para aprender a jugar a la defensiva marcando de forma constante, aprende a bajar y hacer movimientos largos. Ponte en cuclillas, con los pies separados por una distancia mayor que el ancho de tus hombros y pon los brazos rectos a los lados, extendiéndolos y haciéndote lo más amplio posible. Párate sobre las puntas de los pies y haz movimientos laterales para marcar al jugador que tiene la pelota. No despegues los ojos de la pelota.


Practica tus movimientos de lado a lado. Lo más difícil de jugar a la defensiva es quedarte en tu postura defensiva y tratar de pegarte al jugador ofensivo. Es difícil moverse de lado a lado con rapidez, por lo que mientras más experiencia tengas para hacer pasos aleatorios de lado a lado, mejor jugador defensivo serás. Practica corriendo de lado, dando un gran paso hacia un lado en una dirección, cruzando el pie trasero, justo detrás de tu pie dominante, e impulsándote de nuevo. Luego, regresa a la inversa. Practica hasta que te duelan las piernas.

Mantente sobre tus pies tanto como sea posible. Los jugadores de baloncesto principiantes cometen un error común: Saltan demasiado en el aire. Es tentador tratar de bloquear el disparo de tu oponente saltando en el aire con los brazos extendidos cada vez que parece que van a lanzar, pero es mejor entrenar para mantener los pies en el suelo tanto como sea posible. Es muy fácil fingir una bomba, avanzando para hacer un tiro y jalando hacia abajo tan pronto como te elevas, lo cual te dejará vulnerable e inútil como defensor.

Toma los rebotes. Otra parte esencial de jugar a la defensiva es entrenar para tomar los rebotes. Si tus oponentes han recogido un lanzamiento fallido, no dejes que tengan una segunda oportunidad. Sube y baja cerca de la canasta y agarra la pelota cuando rebote. Si está libre, sé quien la agarre.

Evita las faltas. Aunque abalanzarte contra un defensor se considera una falta a la ofensiva, la mayoría de las faltas que se producen son faltas a la defensiva. En tus intentos de ser una presencia perjudicial en la cancha, también tienes que aprender dónde está la línea y evitar cruzarla o cometerás una falta.

Juega bien


Aprende el papel que desempeña cada posición en la cancha. Si estás en un equipo de básquet, las principales posiciones tienen reglas y roles específicos que rigen cada trabajo. Para mejorar tus habilidades, es una buena idea conocer los detalles específicos de cada posición y aprender qué lugar podrías ocupar en la cancha.

Practica las bases para mejorar tus habilidades. Si quieres ser un mejor jugador de básquet, practica lo básico. Mejorar tus habilidades para driblear bien, lanzar bien y defender bien son la mejor manera de utilizar tu tiempo para convertirse en un buen jugador. No practiques dando pases por detrás ni bajando el aro para practicar tus clavados de 360, hasta que puedas hacer jugadas de tiro debajo del aro con ambas manos, 10 veces sin fallar y puedas hacer 20 tiros libres sin fallar.

Pasa la pelota con frecuencia y mantenla en movimiento. Los equipos de básquet buenos pueden mantener la pelota en movimiento en todo momento, haciendo que la defensa opuesta quede desequilibrada y no los alcancen. Cuando tu equipo tenga la pelota, haz pases rápidos y definidos para moverla y encontrar un carril abierto hacia el aro.

Practica agarrar rebotes. Una de las habilidades de básquet más inesperadas es agarrar rebotes. Debido a que una gran cantidad de tiros fallan, la pelota va a terminar en algún lugar impredecible, rebotando en una dirección u otra, a veces hacia arriba en el aire. Cuando la pelota se vuelve loca, ambos equipos tienen una oportunidad para controlarla, lo que significa que la capacidad de superar a tus oponentes en sus saltos y agarrarla es muy valiosa. Cuando practicas hacer lanzamientos, corre y elévate cerca del aro para agarrar tus propios rebotes, si fuese posible.

Aprende a definir bloqueos con tus compañeros de equipo. A medida que aprendes a trabajar en equipo, finalmente vas a desear empezar a trabajar jugadas y formaciones, la mayoría de las cuales implican algún tipo de bloqueo y continuación. Hacer un bloqueo significa utilizar tu cuerpo como una barrera, para que uno de tus compañeros ejecute una jugada defensiva. La mayoría del tiempo, los delanteros establecerán bloqueos para escoltas, aunque cualquier jugador puede establecer un bloqueo en la ofensiva.

Aprende a escapar de la defensa. Cuando tu compañero de equipo tiene la pelota, tienes que moverte. No te quedes ahí parado esperando un pase. Escapa de la defensa debajo del aro, trata de alejarte del defensor que te marca y quédate libre. Dale a tu equipo opciones, con movimientos fluidos. Encuentra un espacio abierto y busca el lanzamiento.

Aprende las variaciones del básquet


Juega "Horse".Si no quieres jugar un juego completo de básquet, el "Horse" es una forma genial de divertirse en la cancha y de practicar tus lanzamientos a la vez. La leyenda cuenta que hasta "su Aireza", Michael Jordan, se tomaba los juegos de "Horse" tan en serio como su práctica real.

Juega "21" si tienes un número impar de jugadores. El 21 es un juego perfecto cuando tienes un número impar de jugadores, aunque es perfecto para tres. Cada jugador juega contra cualquier otro jugador, en un intento de ser el primero en anotar 21 puntos. Los lanzamientos dentro del arco valen un punto y los lanzamientos exteriores valen dos.

Juega al "eliminador". Un buen juego para practicar tiros libres y jugar con un gran grupo de personas es el "eliminador". Todos los jugadores deben estar en la línea de tiros libres. La primera persona de la fila lanza un tiro libre. Si falla, el jugador debe tomar el rebote y seguir disparando la bola hasta que lograr una anotación. Tan pronto como anote, el jugador vuelve al final de la línea. Tan pronto como la pelota del primer jugador toca el aro, el segundo jugador ya puede disparar. Si el segundo jugador en la fila anota antes del primer jugador, el primer jugador es eliminado. Tan pronto anota un jugador, la siguiente persona en la línea puede disparar.

Juega "baseketball." El baseketball es como un ejercicio de lanzamientos, junto con las puntuaciones del béisbol y algunas frases ofensivas. Los creadores de South Park inventaron esta variación para la película del mismo nombre. El baseketball consiste, básicamente, es dos equipos que se alternan tratando de anotar puntos en tres diferentes "bases", mientras que el otro equipo trata de hacerlos perder el control emocional. Cada tiro fallido es un "out".

Primeras reglas existentes de un juego muy popular en la actualidad: El baloncesto

Principales reglas del juego, en un principio:


James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
  1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
  2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
  3. Un jugador no puede correr con el balón en las manos. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
  4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
  5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
  6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
  7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrincantes.
  8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrincante mueve la cesta, contará como un punto.
  9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
  10. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
  11. El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
  12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
  13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

Frases de Baloncesto de los Mejores de la Historia

He aquí unas cuantas frases inspiradoras de algunos jugadores de baloncesto profesional:

  • A veces el mayor desafío de un jugador viene en relación con su papel en el equipo.-Scottie Pippen.

  • Cada hora que no paso en el gimnasio se que hay alguien entrenándose para derribarme.-Karl Malone.

  • Cuando mas disfruto es cuando un entrenador rival pide un tiempo muerto y se pone a gritar a uno de sus jugadores porque no ha podido frenar una de mis penetraciones.-Karl Malone.

  • Tenemos que hacer lo imposible, pero es posible.-Kevin Garnett.

  • No juego para sudar, juego para sudar.-Kevin Garnett.

  • Da lo mejor cuando nadie este mirando. Si haces eso, puedes ser exitoso en cualquier cosa que te propongas.-Bob Cousy.

  • Tienes que dar el 125 por ciento. Pon el corazón y el alma en ello; aprende a tener una actitud positiva y ganadora. No aceptes la derrota, pero aprende de ella.-Magic Johnson.

  • Esta noche Dios se ha disfrazado de jugador de baloncesto.-Larry Bird.

  • Se juega para ganar, para divertirse, y para hacer felices a los demás.-Magic Johnson.

  • Si buscas la definición de grandeza en el diccionario, dirá Michael Jordan.-Elgin Baylor.

  • El amor nunca falla. El carácter nunca se rinde. Y con paciencia y persistencia, los sueños se hacen realidad.-Pete Maravich.

  • He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiado en mí para tomar el tiro que ganaba el partido y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso que tengo éxito.-Michael Jordan.

  • Un hombre puede ser un ingrediente crucial en un equipo, pero un hombre no puede hacer un equipo.-Kareem Abdul-Jabbar.

  • No preguntes lo que tus compañeros de equipo pueden hacer por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tus compañeros.-Magic Johnson.

  • Los grandes jugadores están dispuestos a renunciar a su propia realización personal por el logro del grupo.-Kareem Abdul-Jabbar.

  • Tengo la teoría de que si das el 100% todo el tiempo, de alguna manera las cosas funcionarán al final.-Larry Bird.

Historia del baloncesto

La historia del baloncesto


El baloncesto

El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) en Massachusetts. Fue James Naismith, un profesor de educación física de la Universidad de Illinois (Massachusetts), el encargado en 1891 de la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de algunas actividades al aire libre.

James Naismith

El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriera más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una determinada altura.

Un juego que cambió la vida de muchos de los alumnos de Naismith

Video adjunto:



20 nov 2016

Algo sobre el baloncesto

Los valores



Siempre tienes que estar al límite. Koby Bryant

El baloncesto es un deporte no tan usual como el fútbol, sin embargo, muchos de quienes lo han jugado nota la diferencia entre ambos deportes y concluye al final que es un deporte emocionante. Para quienes poco conocen de este deporte, fue inventado por James Naismith en 1891, profesor de educación física nacido en Canadá. Su objetivo, en un principio, era buscar alguna estrategia para mantener a sus alumnos haciendo actividad alguna en los meses de invierno. El juego consistió, desde entonces, en lanzar una pelota a una canasta de duraznos, clavada a una barandilla. El fin de este juego era formar dos equipos rivales en donde ambos debían defender su canasta e introducir la pelota en la del rival.

Luego de algunas décadas, el deporte tomó popularidad, obviamente mejorando las reglas del juego, ya que a lo largo del tiempo del desarrollo de este deporte hubieron inconvenientes entre los rivales a la hora de enfrentarse, como lesiones, golpes, la mala manipulación de la pelota, entre otras cosas que impedían un juego armónico.

Para mejorar la relación entre los jugadores se consideraron dos aspectos:

-La moral: ''Conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como válidos en ciertos contextos sociales o culturales, o en determinadas épocas históricas'' (Savater, 1997).

-La ética ''reflexión sobre por qué consideramos válidos ciertos comportamientos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes'' (Savater, 1996:59).

Mientras la moral estaría más próxima a lo socialmente correcto, la ética incidiría más en la capacidad de todo individuo para reflexionar crítica y autónomamente sobre lo comúnmente aceptado y hacerlo propio (o no). Se trata de un conjunto de recomendaciones para vivir el baloncesto desde la responsabilidad, fomentando los valores que van unidos a nuestro deporte, donde la lealtad, el respeto, el juego limpio y la ética adquieren un papel fundamental. Cabe mencionar que un objetivo del baloncesto es mantener un espacio de recreación, sin discriminación alguna.


El deporte mencionado tomó popularidad debido a que muchos, en tiempos anteriores, lo consideraron entretenido, desafiante e incluso emocionante. Cosas que al ser humano agrada. El baloncesto, además de ser un deporte recreativo, tiene como objetivo fundamental contribuir a la convivencia y la buena práctica deportiva entre todos, sin tener presente rasgos físicos como el color de la piel, la raza, etc.


BIBLIOGRAFIA

Savater, Fernando (1997) El valor de educar, Barcelona, Ariel.

Savater, Fernando (1996) Etica para Amador, Barcelona, Ariel.

http://fbcv.es/index.php/noticias/codigo-etico.html Publicado: 25 Abril 2013

https://papafelite.wordpress.com/2011/05/23/deporte-y-etica-el-caso-del-baloncesto-javier-duran-gonzalez/ Publicado: 23 mayo, 2011 en BALONCESTO

クリスマスの足跡ブログパーツ

[PR] 無料で面白タイピング!